Plazos y requisitos para reclamar por el cártel de coches  

Indemnización debido al cártel de coches

Si has comprado un coche entre los años 2006 y 2013, es posible que tengas derecho a reclamar una indemnización debido al cártel de coches. Esta trama, en la que participaron varias marcas automovilísticas, provocó una subida artificial de los precios, afectando a miles de consumidores en España. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya ha sancionado a los responsables, abriendo la puerta a reclamaciones por parte de quienes compraron un vehículo durante ese periodo.

Pero, ¿cuáles son los plazos y requisitos para reclamar? En este artículo te lo explicamos de manera clara y sencilla.

Quiénes pueden reclamar

Cualquier persona, empresa o autónomo que haya comprado un coche afectado por el cártel de coches puede presentar una reclamación. No importa si el vehículo fue adquirido nuevo o de segunda mano siempre que se haya comprado dentro del periodo en el que operó la trama. Además, también pueden reclamar quienes adquirieron un coche en leasing o renting, siempre que puedan demostrar el perjuicio económico sufrido.

Plazo para reclamar

El plazo para presentar una reclamación depende de diversos factores, pero en general, se cuenta a partir de la resolución de la CNMC y de las decisiones judiciales posteriores. En este caso:

  • La sentencia del Tribunal Supremo confirmó la existencia del cártel en 2021.
  • El plazo habitual para reclamar es de cinco años desde que la sentencia es firme.
  • Es recomendable iniciar el proceso cuanto antes, ya que cuanto más se acerque la fecha límite, mayor saturación podría haber en los tribunales.

Documentación necesaria

Para que una reclamación prospere, es fundamental contar con los documentos adecuados. Algunos de los más importantes son:

  • Factura de compra o contrato de leasing/renting: Este documento acredita la adquisición del coche y la fecha de compra.
  • Permiso de circulación: Permite verificar el modelo y la fecha de matriculación del vehículo.
  • Ficha técnica del coche: Ayuda a identificar el modelo específico y su relación con las marcas sancionadas.
  • Justificante de pago: Puede ser una transferencia bancaria o cualquier otro medio de pago que demuestre la compra.
  • Otros documentos complementarios: Dependiendo del caso, podría ser necesario aportar contratos adicionales o justificantes de financiación.

Procedimiento para reclamar

Reclamar por el cártel de coches no es un proceso automático, pero siguiendo unos pasos bien definidos, se puede conseguir la compensación correspondiente:

  1. Análisis del caso: Lo primero es comprobar si el vehículo comprado está entre los afectados. Existen bases de datos y despachos especializados que pueden ayudarte a verificarlo.
  2. Recopilación de documentos: Como mencionamos antes, es crucial reunir toda la documentación necesaria.
  3. Cálculo del daño económico: Se estima que el sobrecoste provocado por el cártel fue de entre un 10 % y un 15 % del precio del coche. Un peritaje económico puede ser necesario para cuantificar la indemnización exacta.
  4. Presentación de la reclamación: Se puede presentar una demanda ante los tribunales o intentar una reclamación extrajudicial con la empresa responsable.
  5. Seguimiento del proceso: Dependiendo de la vía elegida, la resolución puede tardar meses o incluso años. Sin embargo, la tendencia es que los tribunales están fallando a favor de los consumidores.

¿Es necesario un abogado?

Aunque no es obligatorio contar con un abogado para iniciar una reclamación, es altamente recomendable. La complejidad legal de estos casos hace que la asesoría de un especialista aumente las probabilidades de éxito. Además, muchos despachos trabajan bajo la modalidad de «a éxito», lo que significa que solo cobran si la reclamación es aceptada.

Beneficios de reclamar

Reclamar no solo puede traducirse en una indemnización económica, sino que también ayuda a sentar precedentes y hacer valer los derechos de los consumidores. Al hacerlo:

  • Se recupera parte del dinero pagado de más.
  • Se contribuye a evitar que las empresas repitan este tipo de prácticas.
  • Se refuerza la transparencia y la justicia en el mercado automovilístico.

Conclusión

Si compraste un coche entre 2006 y 2013, podrías estar entre las personas afectadas por el cártel de coches y tener derecho a reclamar una compensación. Aunque el proceso puede parecer complejo, con la información adecuada y el asesoramiento correcto, es posible obtener la indemnización que corresponde. No dejes pasar la oportunidad de defender tus derechos y recuperar lo que es justo.

Artículos relacionados

Compraventa entre particulares

18 de abril de 2025

Cómo protegerte legalmente en una compraventa entre particulares

Leer más
Viajes combinados: reclama por fallos o engaños

11 de abril de 2025

Viajes combinados: reclamaciones por mala organización o publicidad engañosa

Leer más
Accidente de tráfico pasos legales

4 de abril de 2025

¿Tuviste un accidente de tráfico? Pasos legales que debes seguir

Leer más