Jubilación anticipada: requisitos y condiciones

Personas por jubilarse

La jubilación anticipada es una opción que permite a los trabajadores retirarse antes de la edad establecida para la jubilación normal. En España, la edad de jubilación normal es de 67 años, pero con ciertos requisitos y condiciones, los trabajadores pueden optar por la jubilación anticipada a partir de los 62 años.

Requisitos jubilación anticipada

Uno de los requisitos más importantes para acceder a la jubilación anticipada es tener un número mínimo de años cotizados a la Seguridad Social. Actualmente, el requisito mínimo es de 37 años para las mujeres y de 42 años para los hombres. Además, es necesario tener cumplidos los requisitos mínimos de edad y años cotizados para acceder a la pensión de jubilación normal.

Otro requisito importante es estar al corriente de pago de las cotizaciones a la Seguridad Social. Es decir, no tener deudas pendientes con la institución.

Además de los requisitos antes mencionados, es importante tener en cuenta que la jubilación anticipada conlleva una penalización en la cuantía de la pensión recibida. Esta penalización se aplica para compensar la reducción en el tiempo de cotización y se calcula en función de la edad y de los años cotizados.

Es importante destacar que existen algunas excepciones a los requisitos mencionados. Por ejemplo, los trabajadores que hayan desempeñado trabajos considerados especialmente penosos o insalubres pueden acceder a la jubilación anticipada con un número de años cotizados inferior al requerido.

Causas del cese del contrato de trabajo

Las causas del cese del contrato de trabajo pueden incluir:

– Despido colectivo, cuando un grupo de trabajadores es despedido por motivos económicos o de reorganización empresarial.

– Despido por causas objetivas, tal y como se establece en el artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores.

– Extinción del contrato de trabajo a través de una resolución judicial.

– Muerte, jubilación o incapacidad del empresario individual.

– Extinción del contrato de trabajo por causa de fuerza mayor.

– Extinción del contrato de trabajo por voluntad del trabajador, según las causas previstas en los artículos 40.1 (movilidad geográfica), 41.3 (modificación sustancial de las condiciones de trabajo) y 50 (extinción por voluntad del trabajador motivada por modificación sustancial de las condiciones de trabajo, falta de pago del salario o retrasos continuados e incumplimiento grave del empresario) del Estatuto de los Trabajadores.

– Violencia de género hacia la trabajadora.

Conclusión

En conclusión, la jubilación anticipada en España es una opción interesante para aquellos trabajadores que deseen retirarse antes de la edad establecida para la jubilación normal. Sin embargo, es importante tener en cuenta los requisitos y condiciones exigidos, así como la penalización en la cuantía de la pensión. Por lo tanto, es recomendable consultar con un profesional en materia de asesoramiento legal antes de tomar una decisión sobre la jubilación anticipada.

Artículos relacionados

Registro de Patentes

30 de noviembre de 2023

Registro de Patentes: Pasos Legales para la Protección de Inventos

Leer más
Derechos Legales

20 de noviembre de 2023

Matrimonio y Derecho: Entendiendo las Obligaciones y Derechos Legales

Leer más
Histórica Sentencia de la Audiencia

17 de noviembre de 2023

Histórica Sentencia de la Audiencia Provincial de Cádiz a Favor de Coraza Legal: Banco Santander Condenado a Pagar Costas Procesales

Leer más